A los pocos años de establecida la República Popular China y después de décadas de guerras y hambre, uno de los tantos problemas a los que se enfrentaba el joven Estado era a la alfabetización de su población, que vivía mayoritariamente en el campo.
Casi el 90 por 100 de la población era analfabeta y para resolver este problema China se enfrentaba entre otras dificultades, a las de su propio idioma, un idioma sin alfabeto, formado a base de decenas de miles de caracteres, cuya única forma de aprender era y es la memorización.
Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental, después de 17 años de vida en Uruguay y Argentina, aterrizó en China en 1975 y desde entonces sigue relacionado a ese “otro” Oriente, donde residió casi un cuarto de siglo y al que sigue vinculado activamente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
16 enero, 2017
30 diciembre, 2016
Esperando el año del gallo
Sin lugar a dudas, creo que el 2017 será uno de los más interesantes de los últimos años para todos aquellos interesados en China.
Antes de que el año del gallo comience oficialmente el 28 de enero según su calendario tradicional ya tendremos un hecho inédito, y es que por primera vez en la historia un Presidente de la República Popular participará en el Foro Económico Mundial de Davos que comenzará el 17 de enero, una muestra más del papel más activo que está jugando China, y en concreto Xi Jinping, en la escena internacional.
Antes de que el año del gallo comience oficialmente el 28 de enero según su calendario tradicional ya tendremos un hecho inédito, y es que por primera vez en la historia un Presidente de la República Popular participará en el Foro Económico Mundial de Davos que comenzará el 17 de enero, una muestra más del papel más activo que está jugando China, y en concreto Xi Jinping, en la escena internacional.
22 diciembre, 2016
China y el síndrome de la superpotencia
Una de las bases de la diplomacia de Mao y de Zhou Enlai, seguida durante muchos años por sus sucesores, era que China no quería convertirse en una superpotencia, y que luchaba para que todos los países, grandes o pequeños, fueran iguales. (国家不分大小,应该一律平).
A medida que, como consecuencia de la política de reformas y apertura al exterior, China se ha transformado en la segunda economía del mundo y primera potencia comercial, su política exterior ha ido cambiando, es cada vez más activa, y se ha transformado en un importante protagonista de la diplomacia internacional.
29 noviembre, 2016
La reacción de China ante la muerte de Fidel Castro
La reacción de China, y en especial de su Presidente Xi Jinping ante el fallecimiento de Fidel Castro ha sido muy activa, en cierto sentido sorprendente, y ha superado de lejos los límites normales de la diplomacia entre dos países que mantienen muy buenas relaciones.
13 noviembre, 2016
Casa Asia y el uso del catalán
Como una
persona interesada en los temas de Asia en general y de China en particular son
un seguidor de la importante institución Casa
Asia en las redes sociales, principalmente en Twitter y en Facebook.
Como indican
en su página web, Casa Asia se fundó en 2001 “como consorcio formado por el
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de su Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la
Generalitat de Cataluña y los Ayuntamiento de Barcelona y Madrid”, y su sede
central está en Barcelona, aunque también hay una
Casa Asia en Madrid.
20 octubre, 2016
Añoranzas del viejo Beijing, sufrimientos actuales en la capital china
Quizás porque me estoy volviendo viejo, y otras razones, cada vez añoro más al Beijing de antes (al que llegué en 1975) con la misma fuerza con la
que me desagrada el Beijing actual.
La semana pasada visité la capital china y, entre la
contaminación, los atascos, los problemas con los taxis, sólo estuve, en una
semana, dos horas afuera de la Oficina y del Hotel. Tuve la suerte de que los
temas de trabajo los pude resolver en la Oficina, dentro del mismo complejo
donde estaba el hotel donde me alojaba, lo cual me permitió no salir a la
calle.
13 octubre, 2016
El fútbol chino, de derrota en derrota
Hace casi un año atrás escribía en estas Reflexiones Orientales "Una decepción para el fútbol chino"( Ver artículo pinchando aquí.)
En abril de este año, el gobierno chino, bajo la dirección de Xi Jinping, considerado un gran aficionado al fútbol, fijó un ambicioso plan para convertir a China en una "superpotencia mundial de fútbol" para el año 2050.
En abril de este año, el gobierno chino, bajo la dirección de Xi Jinping, considerado un gran aficionado al fútbol, fijó un ambicioso plan para convertir a China en una "superpotencia mundial de fútbol" para el año 2050.
28 septiembre, 2016
Una Ficha País y el desconocimiento sobre China
Hoy vuelvo a reflexionar sobre cómo, en la segunda década del siglo XXI, con las facilidades que da Internet, sigue existiendo en España un desconocimiento tan grande en todo lo relacionado con China, el país más poblado del mundo, la segunda economía del planeta y uno de los países "más de moda" en la actualidad, en casi todos los aspectos de la vida, desde la diplomacia y la economía, pasando por el cine (ver último festival de cine de San Sebastián) o incluso hasta por el fútbol.
09 septiembre, 2016
A los 40 años de la muerte de Mao. Recordando el 9 de septiembre de 1976
Se cumplen hoy 40 años de la muerte del líder chino Mao Zedong y me gustaría volver a recordar en estas breves líneas cómo viví ese día y los posteriores en la capital china, a la que habíamos llegado con parte de mi familia 14 meses antes.
16 mayo, 2016
China: la Revolución Cultural y otros aniversarios
Después de una larga pausa, regreso a mis Reflexiones
Orientales en una fecha y un año donde se cumplen aniversarios de
acontecimientos trascendentales en la historia de la República Popular.
Efectivamente, un 16 de mayo de hace cincuenta años, el
Comité Central del Partido Comunista de China reunido en Beijing en sesión
ampliada aprobó un comunicado que marcaría el comienzo de la llamada
oficialmente Gran Revolución Cultural Proletaria, de la que también este año se
cumplen cuarenta años de su finalización.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)