Mostrando entradas con la etiqueta Diplomacia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Diplomacia. Mostrar todas las entradas

04 septiembre, 2020

De aniversarios en las relaciones entre América Latina y China - El caso de Cuba

Tal como anunciaba en mi última entrada, el 2020 se cumplen importantes aniversarios entre las relaciones de América Latina y China. Tras una visión general y la cronología proporcionada la semana pasada, hoy dedico mis Reflexiones a una breve descripción del origen y desarrollo de esas relaciones en el caso concreto de Cuba.


El próximo 28 de septiembre se cumplirán seis décadas desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Cuba, el primer país de todo el continente americano y del mundo de habla hispana en reconocer oficialmente a la nueva república que Mao Zedong había proclamado el 1 de octubre de 1949.

Al mismo tiempo, en noviembre también se cumplirán sesenta años de la primera visita del "Che" Guevara a China. 



Mao Zedong recibe al "Che" Guevara en 1960

29 agosto, 2020

2020 - Año de importantes aniversarios en las relaciones de América Latina y China -Parte 1

El 2020 es un año en el cual se cumplen importantes aniversarios en las relaciones entre América Latina y China.

Quiero aprovechar esta oportunidad para comenzar hoy una serie de breves notas relacionadas con la historia de las relaciones diplomáticas entre los países de América Latina y el Caribe y la República Popular China. Incluiré también temas sobre las relaciones "oficiosas" antes de los reconocimientos oficiales.


21 agosto, 2018

La "batalla final" por el reconocimiento mundial de la República Popular China se juega en español

La República Popular China ha logrado otro éxito diplomático al establecer relaciones diplomáticas con El Salvador uno de los poco menos de veinte estados que aún reconocían a la llamada "República de China" con sede en la isla de Taiwán.

La "batalla final" para que todos los países del mundo reconozcan finalmente al gobierno de Beijing se está jugando y se jugará en países que hablan español, tras los recientes reconocimientos de República Dominicana y Panamá

09 julio, 2018

China y Asia-Pacífico en la política exterior española

El pasado 21 de junio, la prestigiosa publicación "Estudios de Política Exterior" publicó un artículo titulado "¿Cuáles son las prioridades exteriores de España?. ¿Qué obstáculos encontrará", que puede leerse pinchando en este enlace

10 enero, 2018

La diplomacia francesa en China

El viaje que acaba de realizar el Presidente de Francia, Emmanuel Macron, a China, aparte de los aspectos económicos y políticos, estuvo marcado por muchos gestos que demuestran el buen trabajo de la diplomacia francesa y sobre los cuales me gustaría resaltar algunos detalles. 

22 enero, 2017

Una vez más sobre China y el Vaticano

En mi reflexión del pasado 30 de diciembre, Esperando el año del gallo señalaba lo siguiente:


Tanto el Vaticano como la República Popular se caracterizan por su paciencia, visión a largo plazo y por contar con excelentes diplomáticos y por ello, a riesgo de equivocarme, no me sorprendería ver en el 2017 un establecimiento de relaciones entre ambas partes

30 diciembre, 2016

Esperando el año del gallo

Sin lugar a dudas, creo que el 2017 será uno de los más interesantes de los últimos años para todos aquellos interesados en China. 

Antes de que el año del gallo comience oficialmente el 28 de enero según su calendario tradicional ya tendremos un hecho inédito, y es que por primera vez en la historia un Presidente de la República Popular participará en el Foro Económico Mundial de Davos que comenzará el 17 de enero, una muestra más del papel más activo que está jugando China, y en concreto Xi Jinping, en la escena internacional. 

22 diciembre, 2016

China y el síndrome de la superpotencia

Una de las bases de la diplomacia de Mao y de Zhou Enlai, seguida durante muchos años por sus sucesores, era que China no quería convertirse en una superpotencia, y que luchaba para que todos los países, grandes o pequeños, fueran iguales. (国家不分大小,应该一律平).

A medida que, como consecuencia de la política de reformas y apertura al exterior, China se ha transformado en la segunda economía del mundo y primera potencia comercial, su política exterior ha ido cambiando, es cada vez más activa, y se ha transformado en un importante protagonista de la diplomacia internacional.