Recibo con asombro un e-mail de la Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid anunciando un Encuentro Empresarial en "China y Taiwán" en abril de este año.
Veo a continuación una imagen donde aparece China continental con la bandera de la República Popular China y la isla de Taiwán con la bandera de la llamada "República de China".
Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental aterrizó en China hace ya más de medio siglo atrás y desde entonces está relacionado con ese “otro” Oriente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
09 marzo, 2017
17 febrero, 2017
La salida del BBVA de China
Con la venta del 1,7 % que aún tenía en el China Citic Bank, el BBVA se queda solamente con un porcentaje del 0,3 % en la entidad, lo que es en la práctica, y así lo titula la prensa china, un "abandono completo" del mercado chino por parte de la entidad financiera española.
02 febrero, 2017
Un canadiense entre la Segunda República Española y la Revolución China
Con alegría y emoción he visitado en el Centro Cultural Conde Duque de Madrid la exposición La huella solidaria: El legado del doctor Bethune y la ayuda de los voluntarios canadienses a la Segunda República.
Los seguidores de estas "Reflexiones Orientales" podrán comprobar que éste es el tercer artículo que escribo sobre el médico canadiense en los últimos años, pero creo que vale la pena por lo interesante y lo poco que se conoce sobre este tema.
26 enero, 2017
De Gallos, Años Nuevos y Fiestas de la Primavera
Una vez más vamos a entrar en el Año Nuevo Chino. Mucho se ha escrito y se escribirá sobre el mismo y por eso aquí me gustaría hacer unas pocas reflexiones relacionadas con este acontecimiento.
Como no soy sinólogo ni me considero experto en China, baso estas reflexiones en la experiencia de los casi 42 años de relaciones con la República Popular y en lo que he ido observando en este período de tiempo.
Como no soy sinólogo ni me considero experto en China, baso estas reflexiones en la experiencia de los casi 42 años de relaciones con la República Popular y en lo que he ido observando en este período de tiempo.
22 enero, 2017
Una vez más sobre China y el Vaticano
En mi reflexión del pasado 30 de diciembre, Esperando el año del gallo señalaba lo siguiente:
Tanto el Vaticano como la República Popular se caracterizan por su paciencia, visión a largo plazo y por contar con excelentes diplomáticos y por ello, a riesgo de equivocarme, no me sorprendería ver en el 2017 un establecimiento de relaciones entre ambas partes.
Tanto el Vaticano como la República Popular se caracterizan por su paciencia, visión a largo plazo y por contar con excelentes diplomáticos y por ello, a riesgo de equivocarme, no me sorprendería ver en el 2017 un establecimiento de relaciones entre ambas partes.
16 enero, 2017
El idioma chino y el pinyin
A los pocos años de establecida la República Popular China y después de décadas de guerras y hambre, uno de los tantos problemas a los que se enfrentaba el joven Estado era a la alfabetización de su población, que vivía mayoritariamente en el campo.
Casi el 90 por 100 de la población era analfabeta y para resolver este problema China se enfrentaba entre otras dificultades, a las de su propio idioma, un idioma sin alfabeto, formado a base de decenas de miles de caracteres, cuya única forma de aprender era y es la memorización.
Casi el 90 por 100 de la población era analfabeta y para resolver este problema China se enfrentaba entre otras dificultades, a las de su propio idioma, un idioma sin alfabeto, formado a base de decenas de miles de caracteres, cuya única forma de aprender era y es la memorización.
30 diciembre, 2016
Esperando el año del gallo
Sin lugar a dudas, creo que el 2017 será uno de los más interesantes de los últimos años para todos aquellos interesados en China.
Antes de que el año del gallo comience oficialmente el 28 de enero según su calendario tradicional ya tendremos un hecho inédito, y es que por primera vez en la historia un Presidente de la República Popular participará en el Foro Económico Mundial de Davos que comenzará el 17 de enero, una muestra más del papel más activo que está jugando China, y en concreto Xi Jinping, en la escena internacional.
Antes de que el año del gallo comience oficialmente el 28 de enero según su calendario tradicional ya tendremos un hecho inédito, y es que por primera vez en la historia un Presidente de la República Popular participará en el Foro Económico Mundial de Davos que comenzará el 17 de enero, una muestra más del papel más activo que está jugando China, y en concreto Xi Jinping, en la escena internacional.
22 diciembre, 2016
China y el síndrome de la superpotencia
Una de las bases de la diplomacia de Mao y de Zhou Enlai, seguida durante muchos años por sus sucesores, era que China no quería convertirse en una superpotencia, y que luchaba para que todos los países, grandes o pequeños, fueran iguales. (国家不分大小,应该一律平).
A medida que, como consecuencia de la política de reformas y apertura al exterior, China se ha transformado en la segunda economía del mundo y primera potencia comercial, su política exterior ha ido cambiando, es cada vez más activa, y se ha transformado en un importante protagonista de la diplomacia internacional.
29 noviembre, 2016
La reacción de China ante la muerte de Fidel Castro
La reacción de China, y en especial de su Presidente Xi Jinping ante el fallecimiento de Fidel Castro ha sido muy activa, en cierto sentido sorprendente, y ha superado de lejos los límites normales de la diplomacia entre dos países que mantienen muy buenas relaciones.
13 noviembre, 2016
Casa Asia y el uso del catalán
Como una
persona interesada en los temas de Asia en general y de China en particular son
un seguidor de la importante institución Casa
Asia en las redes sociales, principalmente en Twitter y en Facebook.
Como indican
en su página web, Casa Asia se fundó en 2001 “como consorcio formado por el
Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de su Agencia
Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la
Generalitat de Cataluña y los Ayuntamiento de Barcelona y Madrid”, y su sede
central está en Barcelona, aunque también hay una
Casa Asia en Madrid.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)