Quiero aprovechar esta oportunidad para comenzar hoy una serie de breves notas relacionadas con la historia de las relaciones diplomáticas entre los países de América Latina y el Caribe y la República Popular China. Incluiré también temas sobre las relaciones "oficiosas" antes de los reconocimientos oficiales.
Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental, después de 17 años de vida en Uruguay y Argentina, aterrizó en China en 1975 y desde entonces sigue relacionado a ese “otro” Oriente, donde residió casi un cuarto de siglo y al que sigue vinculado activamente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
29 agosto, 2020
2020 - Año de importantes aniversarios en las relaciones de América Latina y China -Parte 1
El 2020 es un año en el cual se cumplen importantes aniversarios en las relaciones entre América Latina y China.
Quiero aprovechar esta oportunidad para comenzar hoy una serie de breves notas relacionadas con la historia de las relaciones diplomáticas entre los países de América Latina y el Caribe y la República Popular China. Incluiré también temas sobre las relaciones "oficiosas" antes de los reconocimientos oficiales.
Quiero aprovechar esta oportunidad para comenzar hoy una serie de breves notas relacionadas con la historia de las relaciones diplomáticas entre los países de América Latina y el Caribe y la República Popular China. Incluiré también temas sobre las relaciones "oficiosas" antes de los reconocimientos oficiales.
16 septiembre, 2017
Leyendo a Xi Jinping - III y última parte - China y el exterior, pasado y presente
Como indicábamos en la primera parte de esta serie, el libro de Xi Jinping tiene una parte importante (más de 110 páginas) dedicada a las relaciones de China con el mundo, en el pasado y el presente.
07 junio, 2017
La competencia directa entre empresas españolas y chinas en América Latina
Las relaciones entre China, España y América Latina son un tema recurrente en estas "Reflexiones Orientales". Pido perdón por ser tan insistente pero es que prácticamente cada vez que se habla de las relaciones entre España y China, se menciona por parte de ambos países el nombre "América Latina".
16 mayo, 2017
Chile: ¿"rival" de España en la triangulación entre China y América Latina?
Desde hace mucho años, las diferentes administraciones españolas, tanto del Partido Popular como del PSOE, así como diversos órganos de prensa, Institutos de Investigación y expertos españoles han repetido la llamada "teoría de la triangulación", en el sentido de que España puede ser una excelente plataforma para que China haga negocios en América Latina.
18 diciembre, 2014
Chile, el idioma chino, y una excelente iniciativa. "El sur también existe"
En estos tiempos de tanta mediocridad, de recortes y falta de interés en la educación y la cultura, leo con alegría que Chile dará 15.000 becas a jóvenes de entre 15 y 19 años para aprender chino. Es verdaderamente una excelente noticia y un soplo de aire fresco -en medio de un aire tan viciado- que honra a Chile y a todos los que están detrás de esta iniciativa.
Según lo que he podido leer, se trata de un proyecto - llamado Conoce y emprende con China- del organismo de servicio público Instituto Nacional de la Juventud (Injuv) junto con la ONG Cruzando el Pacífico y que incluirá cursos enfocados al idioma, cultura y los negocios relacionados con el país asiático.
Al anunciar el lanzamiento de este programa, los organizadores destacaron que China es el principal socio comercial de Chile, y resaltaron la importancia de que miles de jóvenes chilenos tengan la oportunidad de "derribar barreras" y puedan acercarse más al gigante asiático.
Creo que muchos coincidirán en que esta medida es un ejemplo de trabajo serio, de mentalidad de futuro y de visión a largo plazo. Son muchos los discursos y declaraciones que vemos con frecuencia en nuestro mundo de habla hispana sobre la importancia de China y de conocer y acercarse al gigante asiático, pero que lamentablemente muchas veces se quedan en eso, sólo palabras o acciones puntuales y limitadas, sin planes ni recursos económicos para alcanzar ese objetivo.
Es verdad que existen también iniciativas encomiables en otros países de habla hispana para acercarse al "mundo chino", pero que muchas veces salen adelante sólo gracias a meritorios esfuerzos y sacrificios, muchas veces personales y casi altruistas, que no son suficientemente reconocidos ni respaldados económicamente por planes serios y con una mentalidad de futuro.
Así que enhorabuena a Chile por esta medida que seguramente será vista con envidia sana en otros países que hablan español, y que, ojalá me equivoque, lamentablemente no tendrá la repercusión que se merece.
Como en otros tanto temas, y como decía mi compatriota Benedetti, una vez más "el sur también existe"
.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)