05 abril, 2018

La historia apasionante del primer emisario de una Dinastía china que viajó a América Latina en el Siglo XIX

Gracias a la publicación en chino "Estudios de América Latina" del Instituto de Estudios de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China he tenido la oportunidad de leer un muy interesante artículo del Profesor Wang Xiaoqiu, de la Universidad de Beijing, sobre la persona considerada como el pionero de las relaciones e intercambios entre China y América Latina. 

Se trata en concreto de Fu Yunlong quien entre 1887 y 1889 visitó como enviado del Gobierno de la Dinastía Qing, durante el reinado del Emperador Guangxu, Japón, EE.UU., Canadá, Cuba, Perú y Brasil, pasando por Panamá, Ecuador, Chile y Uruguay.

28 marzo, 2018

Sobre la visita de Kim Jong-un a China

Al final se ha confirmado oficialmente lo que en primer lugar dio a conocer al mundo la prensa japonesa -como siempre una de las principales fuentes de información sobre China-, la visita del líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, a Beijing desde el pasado domingo. 

26 marzo, 2018

El fútbol chino no logra levantar cabeza

Muchos de los lectores podrán decir, con razón, que con todos los acontecimientos que están pasando en China el fútbol es lo de menos. 

De la misma forma podrán argumentar, y lo reconozco, que no soy ningún experto en fútbol. 

18 marzo, 2018

La APN y la reelección de Xi Jinping -Reflexiones contra corriente

Desde el pasado 5 de marzo se está celebrando en Beijing la Sesión Anual de la Asamblea Popular Nacional (APN) o Parlamento chino, en este caso la Primera Sesión de la XIII APN. Si bien se han tratado temas de mucha importancia en los terrenos políticos, económicos, sociales, relaciones exteriores, etc. el centro de la atención tanto a nivel internacional como en China, ha sido Xi Jinping y las reformas en la Constitución que, entre otras cosas, le permitirán presidir al país más poblado del mundo sin ningún tipo de limitación en el tiempo. 

09 marzo, 2018

¿Cuánta importancia se da en España a las relaciones con China? Una oportunidad perdida.

Con motivo del 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China, que se han cumplido el 9 de Marzo, escribía hace una semana  una entrada reflexionando sobre el "vaso medio vacío" en las relaciones entre ambos países. 

02 marzo, 2018

45 años de relaciones diplomáticas entre España y la R.P. China - Viendo el vaso medio vacío

El día 9 de marzo se cumplen 45 años desde que los gobiernos de España y la República Popular China firmaron en París el acuerdo para el establecimiento de relaciones diplomáticas. Mucho ha cambiado desde entonces. España ya no es la España de Franco; China ya no es la China de Mao, y el mundo actual no tiene nada que ver con el de 1973. 

13 febrero, 2018

Corrección a "El Año del Perro y por qué China no entra en el año 4716"

Como he indicado varias veces, este blog está abierto a críticas constructivas, así como a que me indiquen los errores que pueda cometer. Debe agradecer en este sentido a una persona llamada Enrique Moisés, a quien no he podido contactar para darle las gracias directamente, por señalar un error que cometí en la última entrada sobre El Año del Perro. Como bien me señala Enrique Moisés, el año actual según el calendario tradicional chino se llama "Dingyou" y no "Dingxi" como indiqué erróneamente. 

10 febrero, 2018

El Año del Perro y por qué China no entra en el año 4716

El próximo 16 de febrero, según el calendario gregoriano, comenzará en China y algunos de sus países vecinos -como Vietnam o Corea del Sur, por ejemplo- un nuevo año, que en este caso será el año del Perro, uno de los 12 animales que forman el llamado Calendario Agrícola, o comúnmente, calendario lunar, aunque en realidad no lo es, y que en Occidente se conoce como "Año Nuevo Chino". 

01 febrero, 2018

El futuro ya está en China.... y es impresionante

Acabo de llegar de otro viaje a China y cada vez soy más consciente de la impresionante velocidad con la que está cambiando ese país, y de lo extremadamente difícil que es seguir la realidad china, ser un experto en China -cosa que no me considero-, sin estar en el terreno. Viajo un promedio de seis veces al año, y ya voy para los 43 años de relación con el país, y cada viaje me encuentro con cosas nuevas en todos los aspectos: leyes, normas, costumbres, avances y retrocesos, hasta la fisonomía de las ciudades. 

22 enero, 2018

Las lenguas cooficiales de España y el estudio de los temas chinos

Como ya tengo una cierta edad, recuerdo hace ya muchos años atrás, cuando participaba como invitado, o asistía como oyente a ciudades como Barcelona, Valencia o Alicante, entre otras, en Conferencias relacionadas con China. 
Ya hace años que no viajo y una de las razones es que muchas de esas conferencias se dan en idiomas que no domino, o bien no se indican en qué idioma van a pronunciarse.