Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental aterrizó en China hace ya más de medio siglo atrás y desde entonces está relacionado con ese “otro” Oriente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
30 septiembre, 2020
En el día internacional de la traducción mi homenaje a todos los traductores e intérpretes de español-chino-español
04 septiembre, 2020
De aniversarios en las relaciones entre América Latina y China - El caso de Cuba
Tal como anunciaba en mi última entrada, el 2020 se cumplen importantes aniversarios entre las relaciones de América Latina y China. Tras una visión general y la cronología proporcionada la semana pasada, hoy dedico mis Reflexiones a una breve descripción del origen y desarrollo de esas relaciones en el caso concreto de Cuba.
El próximo 28 de septiembre se cumplirán seis décadas desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la República de Cuba, el primer país de todo el continente americano y del mundo de habla hispana en reconocer oficialmente a la nueva república que Mao Zedong había proclamado el 1 de octubre de 1949.
Al mismo tiempo, en noviembre también se cumplirán sesenta años de la primera visita del "Che" Guevara a China.
29 agosto, 2020
2020 - Año de importantes aniversarios en las relaciones de América Latina y China -Parte 1
Quiero aprovechar esta oportunidad para comenzar hoy una serie de breves notas relacionadas con la historia de las relaciones diplomáticas entre los países de América Latina y el Caribe y la República Popular China. Incluiré también temas sobre las relaciones "oficiosas" antes de los reconocimientos oficiales.
27 julio, 2020
Mis reflexiones sobre las afirmaciones de "China contra el mundo"
03 julio, 2020
Mis 45 años de relación directa con China. Recuerdos del pasado, reflexiones sobre el presente.
21 junio, 2020
La joven que por primera vez cantó canciones en español en China
Esto ocurre en lo político y también en lo cultural. En este último campo, me gustaría hoy recordar a la primera persona en China, por lo menos en la República Popular, que de forma pública y profesional cantó -acompañada por una guitarra- temas en español y llegó a editar, a principios de los años ochenta, dos casetes (lo que había entonces) que incluían temas en nuestra lengua.
24 mayo, 2020
Reflexionando sobre el Día Internacional del Té
07 mayo, 2020
In Memoriam José Pedro Sebastián de Erice
20 abril, 2020
Reflexionando sobre el Día Mundial de la Lengua China
Hoy es el
Día Mundial de la Lengua China, según una resolución, de hace ahora diez años,
de las Naciones Unidas “cuyo objetivo es celebrar la diversidad multilingüe y
cultural, así como promover el uso equitativo de los seis idiomas oficiales” del
organismo internacional.
En unos
pocos días, el 23 de abril, le tocará al español. Los otros idiomas oficiales
son el árabe, el francés, el inglés y el ruso.
Creo que es
bastante conocido que el chino es el idioma más hablado del mundo, seguido por
el español; una de las lenguas más “de moda” en el estudio de idiomas
extranjeros y considerado por muchos como el más difícil del mundo.



