05 febrero, 2020

Ante el coronavirus Mi solidaridad con China - Segunda parte

Se cumple hoy una semana de mi anterior entrada sobre este tema que puede ser leída pinchando aquí y creo que es hora de hacer otra reflexión.

Lamentablemente se sigue manteniendo la situación de  "alarmismo, la exageración, la reproducción sólo de noticias negativas ignorando las positivas, mentiras y críticas constantes al gobierno chino." Para empeorar las cosas, a esto se han sumado casos de "sinofobia" en la sociedad.

Incluso hay gente que ha dejado de ir a restaurantes o tiendas chinas o que tienen miedo de recibir paquetes de compras realizadas por Internet en China.



29 enero, 2020

Ante "el virus de Wuhan" - Mi solidaridad con China

En estos momentos no creo que haya lugar en el mundo donde no se esté hablando del coronavirus, o para simplificarlo de forma no científica, voy a llamar "Virus de Wuhan". 

Según los científicos chinos, el pico de afectados llegará en los próximos siete o diez días, y por eso creo que puede ser el momento para hacer algunas reflexiones.

Tanto en la prensa española -que es la que más leo estando ahora en Madrid- como en la internacional, podemos encontrar aptitudes diferentes en el tratamiento de este tema.




23 enero, 2020

Una amarga Fiesta de la Primavera para China

Justo cuando la República Popular China y sus ya 1.400 millones de habitantes en la parte continental se preparaban para la celebración más importante del año -la Fiesta de la Primavera- una epidemia, llamada el coronavirus está afectando a todo el país, poniendo en peligro no sólo vidas humanas, que es lo más importante, sino las celebraciones previstas.

Si cualquier epidemia o crisis sanitaria nunca es bienvenida, ésta no pudo haber llegado en el peor momento, cuando cientos de millones de personas se desplazan por todo el país, incrementando así los riesgos de contaminación en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y lugares de alta concentración de gente.


Cartel que circula por las redes. ¡Animo Wuhan! Informar a tiempo, prevenir de forma eficaz, y lograr cuanto antes el triunfo en esta batalla

13 enero, 2020

El empeño de usar para China términos que ésta no utiliza - El ejemplo del año nuevo


“Allá donde fueres, haz lo que vieres”, dice el refrán, que no necesariamente se adapta a todas las situaciones. Sin embargo, creo que sí es muy adecuado en lo referente al Año Nuevo Tradicional chino, el tema de esta reflexión.

Y es que aquí ocurre un hecho para mí sorprendente: la visión que se tiene de este año nuevo si se está en China o con ciudadanos chinos, es en la mayoría de los casos completamente diferente a la que leemos, escuchamos o vemos en gran parte de la prensa, por lo menos en nuestro mundo de habla hispana.

30 diciembre, 2019

Resumen 2019 - Lo más leído en "Reflexiones Orientales"

Se nos acaba el año, y como un ejercicio para ver cuáles son los temas que más han interesado a los lectores de estas "Reflexiones Orientales", he decidido poner la lista de las diez entradas más leídas en 2019.

Esto también puede servir de referencia para los nuevos lectores que se han ido sumando a lo largo del año.

Por último, quiero agradecer a todos aquellos que han seguido estas Reflexiones desde diferentes continentes, y volver a insistir en que siempre estaré abierto a comentarios, sugerencias y críticas.

Para terminar, les deseo lo mejor -algo cada vez más difícil en los tiempos que corren- a todos los lectores y sus familias.

Las siguientes diez entradas han sido las más leídas y pinchando en su título se puede acceder a las mismas:

1. Ladrillos y dolores de cabeza para intérpretes chino-español-chino

2. Con la apertura de un Consulado en Chongqing, Uruguay se sitúa a la vanguardia de América Latina y del idioma español en el Oeste de China

3. Lamentablemente, y en algunos casos, España es diferente

4. Bancos españoles bloquean cuentas de ciudadanos chinos e impiden apertura de nuevas

5. Una vez más, en defensa de China

6. Pioneros de la prensa española en Asia

7. Reacciones a "La gran reacción contra China"

8. Ofensiva Occidental contra China

9. Un año más, ¡Feliz Fiesta de la Primavera!

10. A treinta años del fin de semana más trágico en la historia de la R.P.China

Para terminar, y aunque se indica claramente en la página principal de "Reflexiones Orientales", reitero que las opiniones vertidas en estas entradas representan exclusivamente la opinión personal del autor.

@PabloRovetta

20 diciembre, 2019

Con la apertura de un Consulado en Chongqing, Uruguay se sitúa a la vanguardia de América Latina y del idioma español en el Oeste de China

Días atrás, en estas Reflexiones Orientales, reflexionaba sobre algunos aspectos del pasado y presente de las relaciones entre Uruguay y China, lo que yo llamo "mis dos Orientes". 

Dichas reflexiones pueden leerse pinchando aquí. Allí me refería en la primera frase al anuncio oficial de la apertura de un Consulado uruguayo en la Municipalidad de Chongqing. Veo ahora con alegría que dicho Consulado ya ha sido inaugurado oficialmente el pasado viernes 20 de Diciembre.


Inauguración del Consulado de Uruguay en Chongqing (Foto de 重庆发布)

15 noviembre, 2019

Réquiem por el fútbol chino

Los seguidores de estas Reflexiones Orientales saben que no es la primera vez, ni será la última, que escriba sobre un tema tan apasionante para los uruguayos como es el fútbol.

Por eso pido perdón si repito alguno de los argumentos que ya utilicé en anteriores entradas.

Mi reflexión de hoy tiene relación con la reciente derrota de la selección china de fútbol ante Siria, tras un empate con Filipinas, que prácticamente la deja sin opciones para el próximo mundial de Qatar. 

09 noviembre, 2019

Historial oral: Testigos del intercambio cultural entre China y América Latina

El pasado 21 de septiembre tuvo el honor y el gusto de participar, en la ciudad china de Xuzhou, Provincia de Jiangsu, en la presentación de la versión en chino del libro "Historia oral: voces y testigos del intercambio cultural entre China y América Latina" en el marco del Tercer Seminario "China y América Latina: diálogo entre civilizaciones"

La edición del libro, publicado por Blossom Press, correspondió al distinguido Doctor Guo Cunhai, Cofundador y Director del CECLA , Comunidad de Estudios y Latinoamericanos del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, aunque en la preparación del mismo participaron otros prestigiosos investigadores del Instituto así como muchos profesionales dedicados a las relaciones entre China y América Latina.

09 septiembre, 2019

Como todos los años, recuerdo el 9 de septiembre de 1976, cuando falleció el Presidente Mao. Yo estuve allí

El 9 de septiembre se cumplen 43 años de la muerte del líder chino Mao Zedong y, como todos los años, me gustaría volver a recordar en estas breves líneas cómo viví ese día y los posteriores en la capital china, a la que habíamos llegado con parte de mi familia 14 meses antes.

06 septiembre, 2019

Merecido homenaje a Pepe Castedo. De la Guerra Civil Española a la China de Mao

Los seguidores de mis reflexiones, saben que en más de un oportunidad, he hecho referencia a que si el idioma español está ahora tan de moda en China se debe en primer lugar, al interés y esfuerzo de las autoridades, profesores y estudiantes chinos; a un reducido grupo de republicanos españoles y al mismo tiempo de personas de diversos países latinoamericanos y a gobiernos como los de Cuba, Chile o México, entre otros.

Entre esos pioneros de la enseñanza de la lengua de Cervantes figura el español Pepe Castedo; un republicano que, a diferencia de sus otros compatriotas (como por ejemplo María Lecea) no llegó a la capital china procedente de Moscú y enviado por el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).