18 diciembre, 2018

40 años de reformas y apertura al exterior - Cómo fracasaron todos los pronósticos pesimistas

Aunque en su momento no se hizo público, un día como hoy de hace cuarenta años comenzaba en Beijing una reunión secreta del Comité Central del Partido Comunista de China, de importancia histórica para el país y, como luego se vio, para el mundo entero.

Nos estamos refiriendo a la famosa IIIª Sesión Plenaria del XI Comité Central que fijó las bases de la llamada política de "reformas" y "apertura" -si bien esos términos se empezaron a emplear años más tarde- en el país más poblado de la tierra y cuyos resultados son por todos conocidos o pueden serlo leyendo estos días cualquier fuente de información.



15 diciembre, 2018

40º Aniversario de las reformas y apertura de China - Reflexiones y recuerdos de un testigo directo Parte II

¿Cómo era Beijing a mediados de los años 70?
¿Cómo vivía la población china antes del comienzo del proceso de reformas y apertura al exterior?

Como indicaba en mi anterior entrada sobre el 40º Aniversario de las reformas y apertura de China, hoy voy a dedicar estas reflexiones a recordar cómo era el país y en especial la vida de su población cuatro décadas atrás.

Ya he indicado que tanto en China como en el exterior se han publicado y se siguen publicando ríos de tinta con textos y gráficos indicando cómo se ha desarrollado el gigante asiático hasta ocupar el lugar que tiene hoy en el mundo.

29 noviembre, 2018

Ante la visita de Xi Jinping a España III - Todos contentos ... y por España todo igual

Después de mi última serie (la IIª) sobre el viaje del Presidente Xi Jinping a España estaba dudando si escribir o no una tercera parte.

Alguien me lo preguntó y le respondí públicamente: Lamentablemente en este país parece que las críticas constructivas y respetuosas no gustan mucho y estoy un poco cansado de "ser el malo" de la película y estar en tantas "listas negras".

Al mismo tiempo indicaba: tampoco entiendo el silencio que en este tema mantienen los diferentes organismos de la sociedad civil relacionada con China. 

Parece que existe una especie de "miedo" a criticar  a organismos oficiales y entidades públicas y privadas de prestigio de España.

20 noviembre, 2018

Ante la próxima visita a España del Presidente Xi Jinping - Parte II - El desconocimiento sobre China - El caso de la acupuntura

Mi anterior entrada sobre la próxima visita del Presidente Xi Jinping a España la dediqué al tema del idioma y las traducciones y a los errores que se cometen desde la Administración e Instituciones de prestigio, sin que ello parezca importarle a nadie.

Allí decía que "en mi modesta opinión ... uno de los mayores problemas en las relaciones bilaterales sigue siendo el desconocimiento que aún existe en España sobre China y muchos de sus aspectos".

Siendo consciente de la dureza de esta afirmación, me atrevo a indicar que en algunos casos en realidad ha habido un retroceso en relación a cómo se tratan algunos aspectos relacionados con la República Popular. 

16 noviembre, 2018

Ante la próxima visita a España del Presidente Xi Jinping - Parte I - El problema del idioma y las traducciones

Dentro de pocos días, el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en mi opinión el principal líder político mundial de la actualidad, aterrizará en Madrid.

Desde el año 2005, o sea hace nada más ni nada menos que trece años, ningún Jefe de Estado del país más poblado del mundo ha visitado España.

Al igual que entonces con Hu Jintao, se hablará de una visita "histórica", y como siempre, se destacará la "importancia" que España presta a China y cómo han avanzado las relaciones entre ambos países en estos 45 años de relaciones diplomáticas.

10 noviembre, 2018

El último Informe Elcano sobre relaciones España-China y la traducción al chino

Recientemente uno de los más prestigiosos think-thank en España y el mundo, dedicado a los estudios internacionales y estratégicos, el Real Instituto Elcano, tuvo la encomiable iniciativa de publicar y dar a conocer de forma muy masiva un Informe sobre las relaciones España-China.

La publicación ahora de dicho Informe tiene además una importancia adicional debido a que este año se cumple el 45º aniversario de las relaciones diplomáticas entre España y la República Popular, y estamos en vísperas de recibir en Madrid al Presidente Xi Jinping.



Imagen tomada del Instituto Elcano

02 octubre, 2018

Victor José Ochoa Gómez - In Memoriam

Con profunda tristeza me acabo de enterar del fallecimiento de Victor José Ochoa Gómez, padre de mis amigos de China, Victor, Adolfo y Antonio.

Mi padre falleció también hace pocos meses y aunque ellos dos nunca llegaron a conocerse, ni a mantener ningún tipo de relación, tenían algunas cosas importantes en común, siempre en torno a China.

29 septiembre, 2018

Chino-Español: de traducciones y traductores

El domingo 30 de septiembre se cumple el Día Internacional de la Traducción (como en casos similares, hay varias versiones, y algunos lo llaman el Día Internacional del Traductor) y en primer lugar quiero felicitar a todos aquellos traductores tanto del mundo de habla hispana como chinos, que se han dedicado y dedican, directa o indirectamente, a tiempo parcial o completo, al campo de las traducciones entre español-chino y chino-español. 

21 septiembre, 2018

Diez reflexiones sobre el llamado "déficit de reformas" que la Cámara de Comercio Europea critica a China

Días atrás. la Cámara de Comercio Europea en China hizo público su "European Business in China Position Paper 2018/2019", al que en chino llama "Propuestas a China de la Cámara de Comercio Europea" y que puede ser leído en Inglés y en Chino a través de esta página.

El documento de la Cámara de Comercio, muy crítico con China, sale a la luz en momentos en los cuales a medida que la República Popular se hace más fuerte en todos los terrenos, está siendo sometida a una especie de guerra comercial por parte de los EE.UU. y a críticas cada vez más duras provenientes de Occidente en general. 

19 septiembre, 2018

Un artículo sobre visados de turismo a españoles que viajan a China. España cada vez más alejada de China

Parece que a medida que pasa el tiempo y que China se hace cada vez más importante en el mundo, el desconocimiento y las ridiculeces que se escriben en España sobre el gigante asiático van en aumento y, como ya he indicado en otras oportunidades, se "avanza" hacia atrás.

Días pasados un importante periódico económico español, en un artículo escrito por una persona con muchos títulos y estudios pedía al gobierno la incorporación de España al Banco Asiático de Inversiones en Infraestructuras (AIIB en inglés)....banco del cual España es miembro fundador.