El pasado 21 de septiembre tuvo el honor y el gusto de participar, en la ciudad china de Xuzhou, Provincia de Jiangsu, en la presentación de la versión en chino del libro "Historia oral: voces y testigos del intercambio cultural entre China y América Latina" en el marco del Tercer Seminario "China y América Latina: diálogo entre civilizaciones"
La edición del libro, publicado por Blossom Press, correspondió al distinguido Doctor Guo Cunhai, Cofundador y Director del CECLA , Comunidad de Estudios y Latinoamericanos del Instituto de América Latina de la Academia China de Ciencias Sociales, aunque en la preparación del mismo participaron otros prestigiosos investigadores del Instituto así como muchos profesionales dedicados a las relaciones entre China y América Latina.
Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental aterrizó en China hace ya más de medio siglo atrás y desde entonces está relacionado con ese “otro” Oriente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
09 noviembre, 2019
31 octubre, 2019
Mis años más uruguayos en China, y alguna reflexión sobre España
Es con doble alegría -usando una expresión china- que veo que se anuncia oficialmente la próxima apertura en la ciudad de Chongqing de un nuevo consulado de la República Oriental del Uruguay.
Con doble alegría, porque soy uruguayo y porque he estado relacionado durante casi medio siglo a ese verdadero Oriente que es China, habiendo vivido desde joven las sombras y luces en las relaciones entre «mis dos Orientes»
Con doble alegría, porque soy uruguayo y porque he estado relacionado durante casi medio siglo a ese verdadero Oriente que es China, habiendo vivido desde joven las sombras y luces en las relaciones entre «mis dos Orientes»
09 septiembre, 2019
Como todos los años, recuerdo el 9 de septiembre de 1976, cuando falleció el Presidente Mao. Yo estuve allí
El 9 de septiembre se cumplen 43 años de la muerte del líder chino Mao Zedong y, como todos los años, me gustaría volver a recordar en estas breves líneas cómo viví ese día y los posteriores en la capital china, a la que habíamos llegado con parte de mi familia 14 meses antes.
06 septiembre, 2019
Merecido homenaje a Pepe Castedo. De la Guerra Civil Española a la China de Mao
Los seguidores de mis reflexiones, saben que en más de un oportunidad, he hecho referencia a que si el idioma español está ahora tan de moda en China se debe en primer lugar, al interés y esfuerzo de las autoridades, profesores y estudiantes chinos; a un reducido grupo de republicanos españoles y al mismo tiempo de personas de diversos países latinoamericanos y a gobiernos como los de Cuba, Chile o México, entre otros.
Entre esos pioneros de la enseñanza de la lengua de Cervantes figura el español Pepe Castedo; un republicano que, a diferencia de sus otros compatriotas (como por ejemplo María Lecea) no llegó a la capital china procedente de Moscú y enviado por el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
Entre esos pioneros de la enseñanza de la lengua de Cervantes figura el español Pepe Castedo; un republicano que, a diferencia de sus otros compatriotas (como por ejemplo María Lecea) no llegó a la capital china procedente de Moscú y enviado por el PCUS (Partido Comunista de la Unión Soviética).
24 agosto, 2019
Una reflexión sobre lo que está pasando en Hong Kong
No es ninguna novedad que lo que en estos momentos está teniendo lugar en Hong Kong es el reto más grave e importante al que tiene que enfrentarse el Presidente Xi Jinping, el Partido Comunista y el Gobierno, en vísperas además del 70º aniversario de la fundación de la República Popula China.
Uno de los aspectos más importantes, en mi opinión, es la influencia que está teniendo y tendrá en el futuro de Taiwán.
20 agosto, 2019
De blogs y páginas sobre China
Aquellos que me conocen, y que me siguen, saben que soy una persona muy crítica -a veces, reconozco, en exceso- con muchas de las cosas que se escriben sobre China.
Estoy a favor de la libertad de expresión. China -como cualquier otro país- obviamente tiene defectos y puede ser criticada. Lo que me da rabia, sin embargo, son las críticas sin fundamento, las simples ("los chinos comen perro"), las que rozan con el racismo, las que dicen cosas obvias (que China tiene un sistema político "muy diferente" al de los países europeos....), las que quieren comparar peras con manzanas, las que dicen sólo una parte de la verdad poniendo énfasis únicamente en lo negativo.
Estoy a favor de la libertad de expresión. China -como cualquier otro país- obviamente tiene defectos y puede ser criticada. Lo que me da rabia, sin embargo, son las críticas sin fundamento, las simples ("los chinos comen perro"), las que rozan con el racismo, las que dicen cosas obvias (que China tiene un sistema político "muy diferente" al de los países europeos....), las que quieren comparar peras con manzanas, las que dicen sólo una parte de la verdad poniendo énfasis únicamente en lo negativo.
10 agosto, 2019
Leyendo "Zhou Enlai y América Latina - El redescubrimiento del nuevo continente"
Intentando ponerme al día con lecturas atrasadas –cosa que será imposible por la cantidad de buenos libros que tengo en lista de espera- pude por fin leer en chino “Zhou Enlai y América Latina – El redescubrimiento del nuevo continente” (周恩来与拉丁美洲 - 新大陆的再发现) del veterano y experimentado diplomático Huang Zhiliang (黄志良), uno de los pioneros de la diplomacia china con los países de habla hispana.
30 julio, 2019
Mi asombro ante el artículo de un "experto" sobre China en España
Días atrás, publiqué en mi página "Reflexiones Orientales" de FaceBook un comentario sobre el artículo Inversiones extranjeras: bienvenidas pero bajo control aparecido el 12 de Julio en un Blog del Real Instituto Elcano. Como veo que se sigue dando publicidad a ese artículo, he decidido reproducir en estas reflexiones lo que escribí entonces con algunas modificaciones.
27 julio, 2019
Ante su reciente fallecimiento, algunas reflexiones sobre el papel de Li Peng en los acontecimientos de Tian'anmen
Con fecha de hoy, la prensa china ha anunciado que el cuerpo del ex Primer Ministro Li Peng, fallecido el pasado lunes 22, será incinerado el lunes 29, y las banderas del país serán izadas a media asta ese día.
El ex Primer Ministro Li Peng (Foto de Agencia Xinhua)
El pasado 23 de junio, una vez confirmado el fallecimiento, publiqué unas "Rápidas y sencillas reflexiones sobre la muerte de Li Peng" en mi página "Reflexiones Orientales" en FaceBook, donde decía:
"Hoy ha fallecido en Beijing, a los 90, años, quien fuera Primer Ministro chino durante los incidentes de Tian'anmen de 1989.
29 junio, 2019
Ladrillos y dolores de cabeza para intérpretes chino-español-chino
Hace ya más de cuatro años -¡cómo pasa el tiempo!- reflexionaba sobre los dolores de cabeza para los intérpretes del chino al español.
Dicho artículo se puede leer pinchando aquí.
Leyendo estos días las actividades del Presidente Xi Jinping en Osaka, veo la siguiente frase 习近平出席金砖国家领导人会晤. La traducción literal sería "Xi Jinping participa en reunión de directivos de los países del ladrillo dorado (o de los países de ladrillos dorados").
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


