03 febrero, 2019

Un año más, ¡Feliz Fiesta de la Primavera!

El treinta de enero de 1976, un poco más de seis meses después de haber llegado a Beijing, fui con mis padres y mi hermana Laura a la casa de una familia china para celebrar nuestra primera "Fiesta de la Primavera". 

Ha pasado mucho tiempo; han tenido lugar grandes cambios; muchas cosas son distintas, pero otras, a pesar del tiempo, son iguales que esa noche fría de enero cuando por primera vez entramos en una casa china.

El nombre oficial de la festividad era entonces "Fiesta de la Primavera" y en los edificios públicos se colgaban dos faroles rojos, cada uno con un caracter chino que resumía la celebración: 春 (primavera) y 节 (fiesta).

24 enero, 2019

Ofensiva Occidental contra China

En los últimos años, y en especial meses, y a medida que crece el poderío económico y político de China en el mundo, están creciendo, en especial en Occidente, las críticas y acusaciones contra la República Popular.

Al mismo tiempo se agudizan los conflictos diplomáticos entre el Gobierno de Beijing y algunos países del mundo. En la prensa de EE.UU. y Europa Occidental se multiplican los titulares críticos contra China llegando en algunos casos, a titular "China invade España" para terminar diciendo que España es el sexto país de la Unión Europea que más inversiones recibe del país asiático. Con todos los respetos, ser sexto en la Unión Europea es casi como no ser nadie.

20 enero, 2019

Pioneros de la prensa española en Asia

El pasado 20 de Diciembre, Casa Asia organizó en Barcelona un Seminario de Corresponsales Españoles en Asia, al cual lamentablemente no pude asistir, y me gustaría mucho que se repitiera en Madrid. 


Casi al mismo tiempo, un viejo conocido colombiano, Juan Restrepo, que conocí en la China de los ochenta, comenzó a escribir una serie de artículos llamado "Crónica del Imperio del Centro" donde ha empezado y seguirá contando la historia de la apertura de la primera corresponsalía de Televisión Española en Asia, así como temas relacionados con China.

Eso me ha llevado a buscar recuerdos en los archivos de mi memoria y a contactar con una serie de amigos y conocidos para obtener información y dedicar algunas líneas a los que considero pioneros de la prensa española en Oriente.

03 enero, 2019

Recuerdos del 2018 y esperando el Año del Cerdo

Una vez pasados los festejos por la Navidad y el Año Nuevo, y antes de la próxima entrada de otro Año Nuevo, esta vez en China, me gustaría hacer un pequeño resumen de estas "Reflexiones Orientales" y sus perspectivas para el 2019, o para el "Año del Cerdo" a partir de febrero.

Para empezar por lo personal, el pasado fue un año muy malo para mi familia y para mí debido al fallecimiento de mi padre, al cual dedique la nota "Ante el fallecimiento de mi padre - Mis reflexiones más orientales". 

También fue un año triste por el fallecimiento de nuestra querida y respetada Luisa Cuesta -que murió sin saber el destino de su hijo, nuestro querido Nebio-  y poder ver su cuerpo, al igual que tantas madres y familiares de desaparecidos durante la dictadura militar uruguaya. No escribí nada sobre el tema en estas Reflexiones, pero me gustaría dejar constancia del dolor que me causó. 

27 diciembre, 2018

La polémica sobre la venta de calzoncillos y la economía de China

Hace ya muchos años, en la década de los ochenta, trabajé en la Delegación de la Agencia de Prensa española, EFE, en Beijing. 

Entre otras cosas, leía diariamente varios diarios chinos. Aparte del "Diario del Pueblo" para temas políticos y "más serios" repasaba muchos de otras provincias y ciudades, de donde sacaba noticias más de tipo social.

18 diciembre, 2018

40 años de reformas y apertura al exterior - Cómo fracasaron todos los pronósticos pesimistas

Aunque en su momento no se hizo público, un día como hoy de hace cuarenta años comenzaba en Beijing una reunión secreta del Comité Central del Partido Comunista de China, de importancia histórica para el país y, como luego se vio, para el mundo entero.

Nos estamos refiriendo a la famosa IIIª Sesión Plenaria del XI Comité Central que fijó las bases de la llamada política de "reformas" y "apertura" -si bien esos términos se empezaron a emplear años más tarde- en el país más poblado de la tierra y cuyos resultados son por todos conocidos o pueden serlo leyendo estos días cualquier fuente de información.



15 diciembre, 2018

40º Aniversario de las reformas y apertura de China - Reflexiones y recuerdos de un testigo directo Parte II

¿Cómo era Beijing a mediados de los años 70?
¿Cómo vivía la población china antes del comienzo del proceso de reformas y apertura al exterior?

Como indicaba en mi anterior entrada sobre el 40º Aniversario de las reformas y apertura de China, hoy voy a dedicar estas reflexiones a recordar cómo era el país y en especial la vida de su población cuatro décadas atrás.

Ya he indicado que tanto en China como en el exterior se han publicado y se siguen publicando ríos de tinta con textos y gráficos indicando cómo se ha desarrollado el gigante asiático hasta ocupar el lugar que tiene hoy en el mundo.

29 noviembre, 2018

Ante la visita de Xi Jinping a España III - Todos contentos ... y por España todo igual

Después de mi última serie (la IIª) sobre el viaje del Presidente Xi Jinping a España estaba dudando si escribir o no una tercera parte.

Alguien me lo preguntó y le respondí públicamente: Lamentablemente en este país parece que las críticas constructivas y respetuosas no gustan mucho y estoy un poco cansado de "ser el malo" de la película y estar en tantas "listas negras".

Al mismo tiempo indicaba: tampoco entiendo el silencio que en este tema mantienen los diferentes organismos de la sociedad civil relacionada con China. 

Parece que existe una especie de "miedo" a criticar  a organismos oficiales y entidades públicas y privadas de prestigio de España.

20 noviembre, 2018

Ante la próxima visita a España del Presidente Xi Jinping - Parte II - El desconocimiento sobre China - El caso de la acupuntura

Mi anterior entrada sobre la próxima visita del Presidente Xi Jinping a España la dediqué al tema del idioma y las traducciones y a los errores que se cometen desde la Administración e Instituciones de prestigio, sin que ello parezca importarle a nadie.

Allí decía que "en mi modesta opinión ... uno de los mayores problemas en las relaciones bilaterales sigue siendo el desconocimiento que aún existe en España sobre China y muchos de sus aspectos".

Siendo consciente de la dureza de esta afirmación, me atrevo a indicar que en algunos casos en realidad ha habido un retroceso en relación a cómo se tratan algunos aspectos relacionados con la República Popular. 

16 noviembre, 2018

Ante la próxima visita a España del Presidente Xi Jinping - Parte I - El problema del idioma y las traducciones

Dentro de pocos días, el Presidente de la República Popular China, Xi Jinping, en mi opinión el principal líder político mundial de la actualidad, aterrizará en Madrid.

Desde el año 2005, o sea hace nada más ni nada menos que trece años, ningún Jefe de Estado del país más poblado del mundo ha visitado España.

Al igual que entonces con Hu Jintao, se hablará de una visita "histórica", y como siempre, se destacará la "importancia" que España presta a China y cómo han avanzado las relaciones entre ambos países en estos 45 años de relaciones diplomáticas.