Mostrando entradas con la etiqueta Casa Asia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa Asia. Mostrar todas las entradas

20 enero, 2019

Pioneros de la prensa española en Asia

El pasado 20 de Diciembre, Casa Asia organizó en Barcelona un Seminario de Corresponsales Españoles en Asia, al cual lamentablemente no pude asistir, y me gustaría mucho que se repitiera en Madrid. 


Casi al mismo tiempo, un viejo conocido colombiano, Juan Restrepo, que conocí en la China de los ochenta, comenzó a escribir una serie de artículos llamado "Crónica del Imperio del Centro" donde ha empezado y seguirá contando la historia de la apertura de la primera corresponsalía de Televisión Española en Asia, así como temas relacionados con China.

Eso me ha llevado a buscar recuerdos en los archivos de mi memoria y a contactar con una serie de amigos y conocidos para obtener información y dedicar algunas líneas a los que considero pioneros de la prensa española en Oriente.

22 enero, 2018

Las lenguas cooficiales de España y el estudio de los temas chinos

Como ya tengo una cierta edad, recuerdo hace ya muchos años atrás, cuando participaba como invitado, o asistía como oyente a ciudades como Barcelona, Valencia o Alicante, entre otras, en Conferencias relacionadas con China. 
Ya hace años que no viajo y una de las razones es que muchas de esas conferencias se dan en idiomas que no domino, o bien no se indican en qué idioma van a pronunciarse. 

13 noviembre, 2016

Casa Asia y el uso del catalán

Como una persona interesada en los temas de Asia en general y de China en particular son un seguidor de la importante institución Casa Asia en las redes sociales, principalmente en Twitter y en Facebook.

Como indican en su página web, Casa Asia se fundó en 2001 “como consorcio formado por el Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación a través de su Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la Generalitat de Cataluña y los Ayuntamiento de Barcelona y Madrid”, y su sede central está en Barcelona, aunque también hay una Casa Asia en Madrid. 

21 junio, 2014

Parece que para Casa Asia el Tibet no forma parte de China

A juzgar por el anuncio que han publicado en su página web, parece que para Casa Asia, el Tibet no forma parte de China. No sólo están en dirección contraria en la imagen que publican (aunque es obvio que la imagen no es representación geográfica, sino una creación digamos que artística), sino que anuncian en su página web que  "Durante el mes de julio Casa Asia os propone una serie de cápsulas informativas para obtener consejos y conocimientos prácticos sobre Indonesia, China, Birmania, Tíbet, India y Nepal de la mano de nativos y viajeros experimentados."

No es mi intención entrar en una polémica sobre los problemas políticos o religiosos que puede haber en la Región Autónoma del Tíbet, pero sí es un hecho que todos los gobiernos que reconocen a la República Popular China reconocen al Tibet como parte de China.

Casa Asia es una institución pública. No sé cuál sería la reacción en España si una institución pública china anunciara seminarios sobre consejos y conocimientos prácticos sobre Francia. España, Italia, Calatuña, Alemania y el País Vasco.