Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental aterrizó en China hace ya más de medio siglo atrás y desde entonces está relacionado con ese “otro” Oriente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
07 abril, 2021
"Los años setenta en China"-Libro del mes de la Biblioteca Miguel de Cervantes de Shanghai
20 marzo, 2021
Terremoto en la Cámara de Comercio de España en China
12 febrero, 2021
El "Año del Buey" y ¿qué es eso del año 4719?
04 febrero, 2021
Cinco preguntas sobre la Fiesta de la Primavera
30 enero, 2021
Uruguay y "Año del buey"
19 enero, 2021
Terminando el "Año de la rata", esperando el "Año del buey"
El miércoles 20 de enero, según el calendario agrícola chino, es el octavo día del décimosegundo mes lunar y se celebra la "Fiesta de Laba" (腊八节), que marca el comienzo popular de las festividades para el nuevo año, y consiguientemente que se acerca a su fin el presente "Año de la rata".
En el 2021 el "Año del buey" empieza oficialmente el 12 de febrero según nuestro calendario, y como desde hace muchos años comenzarán los pronósticos y las preguntas de los extranjeros sobre si el del buey será bueno o malo.
10 enero, 2021
Días de nieve en Beijing
Las grandes tormentas de nieve que están afectando a España me han hecho recordar a nuestros días de nieve en Beijing.
Habiendo llegado en 1975 desde el hemisferio sur, cuando comenzó noviembre, nos tocó vivir el segundo invierno en un año. Un invierno muy duro para nosotros, con temperaturas bajo cero que nunca habíamos experimentado.
19 diciembre, 2020
Un año más de "Reflexiones Orientales"
Se acerca el final de otro año más de estas "Reflexiones Orientales" y me gustaría hacer un resumen de lo que ha sido, en esta página, este año tan atípico y trágico que nos ha tocado vivir.
Mi agradecimiento a todas aquellas personas que me siguen y me leen, (el número de seguidores continúa creciendo), estén o no de acuerdo con mis reflexiones.06 noviembre, 2020
Merecido reconocimiento a una activa promotora de las relaciones culturales entre el mundo de habla hispana y China
Hace ya tres años, escribí una entrada sobre un merecido premio a Inmaculada González Puy, entonces Directora del Instituto Cervantes de Pekín, por parte de la Cámara de Comercio de México en China, cuyo texto puede leerse pinchando aquí.
Entonces indicaba lo siguiente: Como dice el viejo refrán, "nunca es tarde cuando la dicha es buena" y aparte de esta loable iniciativa de la Cámara de Comercio de México, creo con respeto y modestamente, que se merece hace tiempo un reconocimiento oficial desde España.
Hoy veo con inmensa alegría que Inma -como es conocida ampliamente en China- ha sido reconocida con la Orden del Mérito Civil, recibida en un acto oficial, de manos del embajador de España en la República Popular, Rafael Dezcallar.
31 octubre, 2020
Después de casi medio siglo ya está listo "Los años setenta en China"
"El avión de Swissair, casi vacío, aterrizó la noche del siete de julio de 1975 en el aeropuerto ´La Capital´de Pekin. Cuando salí para bajar la escalerilla, me golpeó una ola de calor húmero mientras, en medio de una mansa llovizna, un retrato de Mao Zedong me miraba como dándome la bienvenida a la República Popular China".
Han pasado ya más de cuarenta y cinco años de eso, de esa relación directa con China, que en la práctica ya había comenzado años atrás, cuando en mi niñez y juventud acompañaba a mi padre a su librería "Nativa Libros" de Montevideo.



