03 abril, 2020

Las críticas a China - A propósito del tema de las mascarillas en la lucha contra el Covid 19

Justo estaba leyendo en el periódico HOY, de Extremadura (España) un interesante artículo del periodista Zigor Aldama, titulado "La guerra de las mascarillas", escrito el pasado domingo desde Shanghai y que puede ser consultado pinchando aquí cuando hoy, el gobierno español, rectificando una vez más -de las tantas que ha hecho en esta crisis- ahora sí pide a la población su uso cuando hasta unos pocos días decía que no eran necesarias "para las personas sanas".

Dice Zigor Aldana, con razón, que "mientras en Occidente se repite una y otra vez que las mascarillas son innecesarias para el público general, algo con lo que concuerda la Organización Mundial de la Salud, en países asiáticos como la propia China o Vietnam su uso es obligatorio." y reflexiona sobre "dos formas de hacer frente al coronavirus", poniendo los ejemplos de China o Vietnam. Yo me permitía agregar el ejemplo de Corea del Sur, que aparte del tema de las mascarillas ha aplicado los medios tecnológicos más modernos .

19 marzo, 2020

El Covid 19 y la "democracia" - Otra vez más, en defensa de China

China ha anunciado, por primera vez, que ya no se han producido casos de contagio locales del Codiv 19, lo cual marca el final de una larga y dura batalla, aunque las mismas autoridades alertan que no es el fin de la "guerra" contra el mortal virus.

Es un hecho muy positivo, que ha demostrado al mundo que las medidas tomadas por las autoridades del país en los últimos meses -tan criticadas en muchos casos en Occidente- han sido efectivas.

Control sanitario antes de la entrada de un ciudadano chino. Se le toma temperatura, se debe desinfectar las manos y rellenar un formulario con todos sus datos

16 marzo, 2020

Ante la expansión mundial del Covid 19 toda mi solidaridad con el pueblo español

Los lectores de estas Reflexiones Orientales saben que en los últimos meses he dedicado varios artículos en defensa de China.

Primero fue el tema de la llamada "Gran Reacción Contra China". Decía hace casi un año que: Plagiando al "Manifiesto Comunista", podría decir ahora que "un fantasma recorre el Occidente: el fantasma de China. Todas las potencias de la vieja Europa y Occidente se han unido en una Santa Alianza para acorralar a este fantasma". El artículo del 12 de abril del 2019 puede leerse pinchando aquí.


03 marzo, 2020

"Chengdu" o "Chengdú" - La españolización de nombres chinos

Días atrás, el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, publicó una nota de prensa sobre el "Canje de Notas entre el Reino de España y la República Popular de China para la creación del Consulado General de España en Chengdú" que puede leerse pinchando aquí.

Me llamó la atención el uso de "Chengdú", al igual que desde hace tiempo me llama la atención el uso del término "Shanghái".


09 febrero, 2020

Mi mensaje de solidaridad con China 武汉加油 中国加油


En mis dos últimas entradas ya he expresado mi solidaridad con China y su pueblo en estos momentos tan difíciles.

Hoy he querido expresarlos en palabras, y en chino.

La grabación puede ser vista en Youtube pinchando aquí y en Weibo aquí



La traducción es la siguiente:

Soy un uruguayo que vive ahora en Madrid

Me llamo Pablo Rovetta y mis amigos chinos me llaman "Laoluo"

En 1975 llegué a Beijing y por eso puedo decir que tengo ya 45 años de relaciones con China

Siento una gran simpatía por China y por su pueblo

Por razones de trabajo, a principios de los años 90 tuve oportunidad de viajar muchas veces a Wuhan, donde fui recibido con amistad y cordialidad por su pueblo

Ahora que China y su pueblo se están enfrentando a dificultades pasajeras, me gustaría expresar mi solidaridad y gran apoyo a China y al pueblo chino.

Además, estoy convencido que China y su pueblo superarán estas dificultades temporarias.

Por último:

¡Ánimo Wuhan!

¡Ánimo China!

05 febrero, 2020

Ante el coronavirus Mi solidaridad con China - Segunda parte

Se cumple hoy una semana de mi anterior entrada sobre este tema que puede ser leída pinchando aquí y creo que es hora de hacer otra reflexión.

Lamentablemente se sigue manteniendo la situación de  "alarmismo, la exageración, la reproducción sólo de noticias negativas ignorando las positivas, mentiras y críticas constantes al gobierno chino." Para empeorar las cosas, a esto se han sumado casos de "sinofobia" en la sociedad.

Incluso hay gente que ha dejado de ir a restaurantes o tiendas chinas o que tienen miedo de recibir paquetes de compras realizadas por Internet en China.



29 enero, 2020

Ante "el virus de Wuhan" - Mi solidaridad con China

En estos momentos no creo que haya lugar en el mundo donde no se esté hablando del coronavirus, o para simplificarlo de forma no científica, voy a llamar "Virus de Wuhan". 

Según los científicos chinos, el pico de afectados llegará en los próximos siete o diez días, y por eso creo que puede ser el momento para hacer algunas reflexiones.

Tanto en la prensa española -que es la que más leo estando ahora en Madrid- como en la internacional, podemos encontrar aptitudes diferentes en el tratamiento de este tema.




23 enero, 2020

Una amarga Fiesta de la Primavera para China

Justo cuando la República Popular China y sus ya 1.400 millones de habitantes en la parte continental se preparaban para la celebración más importante del año -la Fiesta de la Primavera- una epidemia, llamada el coronavirus está afectando a todo el país, poniendo en peligro no sólo vidas humanas, que es lo más importante, sino las celebraciones previstas.

Si cualquier epidemia o crisis sanitaria nunca es bienvenida, ésta no pudo haber llegado en el peor momento, cuando cientos de millones de personas se desplazan por todo el país, incrementando así los riesgos de contaminación en aeropuertos, estaciones de ferrocarril y lugares de alta concentración de gente.


Cartel que circula por las redes. ¡Animo Wuhan! Informar a tiempo, prevenir de forma eficaz, y lograr cuanto antes el triunfo en esta batalla

13 enero, 2020

El empeño de usar para China términos que ésta no utiliza - El ejemplo del año nuevo


“Allá donde fueres, haz lo que vieres”, dice el refrán, que no necesariamente se adapta a todas las situaciones. Sin embargo, creo que sí es muy adecuado en lo referente al Año Nuevo Tradicional chino, el tema de esta reflexión.

Y es que aquí ocurre un hecho para mí sorprendente: la visión que se tiene de este año nuevo si se está en China o con ciudadanos chinos, es en la mayoría de los casos completamente diferente a la que leemos, escuchamos o vemos en gran parte de la prensa, por lo menos en nuestro mundo de habla hispana.

30 diciembre, 2019

Resumen 2019 - Lo más leído en "Reflexiones Orientales"

Se nos acaba el año, y como un ejercicio para ver cuáles son los temas que más han interesado a los lectores de estas "Reflexiones Orientales", he decidido poner la lista de las diez entradas más leídas en 2019.

Esto también puede servir de referencia para los nuevos lectores que se han ido sumando a lo largo del año.

Por último, quiero agradecer a todos aquellos que han seguido estas Reflexiones desde diferentes continentes, y volver a insistir en que siempre estaré abierto a comentarios, sugerencias y críticas.

Para terminar, les deseo lo mejor -algo cada vez más difícil en los tiempos que corren- a todos los lectores y sus familias.

Las siguientes diez entradas han sido las más leídas y pinchando en su título se puede acceder a las mismas:

1. Ladrillos y dolores de cabeza para intérpretes chino-español-chino

2. Con la apertura de un Consulado en Chongqing, Uruguay se sitúa a la vanguardia de América Latina y del idioma español en el Oeste de China

3. Lamentablemente, y en algunos casos, España es diferente

4. Bancos españoles bloquean cuentas de ciudadanos chinos e impiden apertura de nuevas

5. Una vez más, en defensa de China

6. Pioneros de la prensa española en Asia

7. Reacciones a "La gran reacción contra China"

8. Ofensiva Occidental contra China

9. Un año más, ¡Feliz Fiesta de la Primavera!

10. A treinta años del fin de semana más trágico en la historia de la R.P.China

Para terminar, y aunque se indica claramente en la página principal de "Reflexiones Orientales", reitero que las opiniones vertidas en estas entradas representan exclusivamente la opinión personal del autor.

@PabloRovetta