08 febrero, 2024

Mi primer Año del Dragón en China, año 1976. Lindo haberlo vivido....

Después de haber llegado a Beijing en julio de 1975, al poco tiempo de haber entrado el nuevo año, tuve la ocasión de conocer una de las tradiciones culturales más importantes de la civilización china: la Fiesta de la Primavera, que en ese año de 1976, marcaba el comienzo del llamado "Año del Dragón". Desde entonces han pasado ya 48 años y este 10 de febrero pasaré mi quinto Año del Dragón relacionado con China.

01 febrero, 2024

Un libro imprescindible sobre la literatura latinoamericana en China

¿Cuál fue la primera obra de un escritor latinoamericano que se publicó en la República Popular China? Desde entonces, ¿cuántas obras de autores de la región se han publicado en chino? ¿Cuántos escritores, y cuántas obras, han visto la luz en el país asiático? ¿Cuáles fueron los más traducidos? ¿De qué países?

Las respuestas a éstas y otras preguntas las da la Doctora Mónica Lou Yu en su libro “Paisajes exóticos-Un recorrido gráfico de la literatura latinoamericana en China” (异乡的风景-图说拉美文学在中国), editado por Blossom Press (朝华出版社) y presentado el pasado lunes 29 de enero en Beijing.

Pero el libro de Lou Yu -en edición bilingüe chino/español- no es sólo es una fría recopilación de estadísticas, sino un estudio académico, con muy interesantes datos, información y análisis y reflexiones sobre la historia de las publicaciones en chino de escritores de América Latina y el Caribe.

27 enero, 2024

"Año del Dragón", o "Año del Dragón de Madera"

Se acerca la Fiesta de la Primavera en China, y según el Calendario Agrícola, el país entrará en "el Año del Dragón". Y en páginas y textos de organizaciones y personas interesadas por China y su cultura fuera del país, ya estamos viendo referencias al "Dragón de Madera".....

Todos los años pasa lo mismo; fuera de China -por lo menos en nuestro mundo de habla hispana- detrás de cada uno de los 12 animales que componen el calendario agrícola es normal ver que se agrega un "de metal, de fuego, de madera, de agua, de tierra".

02 enero, 2024

In Memoriam Dong Yansheng

Con profundo dolor acabo de recibir la noticia del fallecimiento de Dong Yansheng. La lista de adjetivos para calificar a este Gran Hombre (sí, con mayúsculas) sería interminable, y por eso prefiero, como desde el día que le conocí hace ya casi medio siglo llamarle "el tío Tom".

28 noviembre, 2023

Uruguay y China: un sano ejemplo para la diplomacia mundial

Después de varios meses de "parón" regreso a estas páginas para comentar la reciente visita a China del presidente uruguayo Luis Lacalle Pou. Al fin y al cabo éstas son unas "Reflexiones Orientales" y el viaje del presidente de la República Oriental a la República Popular en el Oriente no podía faltar en este espacio.

Empezando por el final, me gustaría decir que la visita del mandatario uruguayo fue muy exitosa en todos los aspectos y muy necesaria ya que habían pasado siete años desde la anterior visita presidencial, del Dr. Tabaré Vázquez. Además puede considerarse como un broche de oro a un año en que se está celebrando el 35º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.

10 junio, 2023

In Memorian Fernando Pastrano

Fue un verdadero golpe para mí enterarme de la muerte súbita de Fernando Pastrano. En los años que llevo relacionado con España me di cuenta que su nombre era desconocido para la gran mayoría de los sinófilos y observadores de China.

Nunca lo vi en ninguna de las tantas conferencias que en las últimas décadas se vienen realizando sobre temas relacionados con el país asiático y nunca vi que se hiciera referencia a su nombre cuando se hablaba de los "expertos" de Asia en general y China en particular.


08 marzo, 2023

Medio siglo de relaciones diplomáticas entre España y China

Este mes se cumplen cincuenta años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre España y la República Popular China. Y de ese medio siglo, llevo cuarenta años de mi vida profesional dedicado principalmente a las relaciones entre ambos países.

Como decimos en el encabezamiento de este blog: "esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente"; y por eso no podía dejar pasar por alto este aniversario, y hacer algunas reflexiones.

02 febrero, 2023

Uruguay y China celebran 35 años de relaciones diplomáticas

Este viernes 3 de febrero se celebran los 35 años desde el establecimiento de relaciones diplomáticas entre la República Oriental del Uruguay y la República Popular China. Si ya en el 2018, al cumplirse tres décadas de esas relaciones, los lazos políticos, institucionales, económicos y culturales entre ambos países habían alcanzado niveles que podríamos calificar como de espectaculares, ahora, cinco años más tarde, éstos han subido un escalón más. Y todo ello en un contexto en el cual en los últimos tres años el mundo entero tuvo que hacer frente a dificultades y retos inimaginables debido a la pandemia de la Covid.



08 noviembre, 2022

Era 1889 y un emisario chino de la dinastía Qing pasó por Montevideo

Es muy posible que aún no figure en la lista de visitantes ilustres de Montevideo, y por eso nos gustaría rescatar la historia del primer representante oficial chino que estuvo en Uruguay hace ya más de 130 años y que dejó constancia por escrito de su paso por la capital, con una detallada descripción del país.

Nos estamos refiriendo a Fu Yunlong, “emisario en viaje al exterior” del emperador chino Guangxu de la dinastía Qing quien, en una misión por el continente americano, llegó al puerto de Montevideo un 2 de marzo de 1889, proveniente de Valparaíso y de paso hacia Brasil.

15 octubre, 2022

Reflexiones antes del XXº Congreso del Partido Comunista de China

El domingo 16 de octubre se inaugurará en Beijing el XXº Congreso Nacional del Partido Comunista de China. Los medios de prensa y las redes sociales de nuestro mundo de habla hispana se han llenado de todo tipo de comentarios y notas periodísticas sobre un acontecimiento que indudablemente tendrá repercusiones mundiales. 

Y las tendrá, porque como ya decía este servidor en el año 2007.... -y perdón por la autocita-  China nos importa, China nos afecta y en gran medida el futuro del país asiático para los próximos años se definirá estos días en el Gran Palacio del Pueblo.