Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental, después de 17 años de vida en Uruguay y Argentina, aterrizó en China en 1975 y desde entonces sigue relacionado a ese “otro” Oriente, donde residió casi un cuarto de siglo y al que sigue vinculado activamente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
30 julio, 2022
Cuando en China no se comía carne vacuna - Serie TLC Uruguay-China
24 julio, 2022
Uruguay da un paso adelante hacia un Tratado de Libre Comercio con China
Uruguay dió un gran paso adelante en su objetivo de alcanzar un Tratado de Libre Comercio (TLC) con China cuando el presidente Luis Lacalle anunció el pasado día 13, la finalización, con resultados positivos, del estudio de factibilidad sobre el mismo. "Ahora sí empezarán formalmente las negociaciones" indicó con satisfacción el mandatario de la República Oriental.
El proceso "oficial" había comenzado en septiembre del año pasado cuando Luis Lacalle Pou informó que el gobierno uruguayo había recibido una respuesta formal de las autoridades chinas en la que se explicaba su disposición de "avanzar en un Tratado de Libre Comercio".
26 mayo, 2022
Distancias geográficas - Distancias psicológicas
Leo en un diario de España un artículo que comienza con la siguiente frase: Hay pocos países más alejados de España geográfica y culturalmente que China.
Me hizo acordar a tiempos que ya parecen lejanos, cuando se realizaban con mucha frecuencia en España seminarios empresariales sobre cómo entrar en el mercado chino y se indicaban cuáles eran las dificultades para acercase a la República Popular.
23 abril, 2022
Los años setenta en China - Recuerdos de un oriental en Oriente (Prólogo)
13 marzo, 2022
Hablando de Ucrania: las abreviaturas en el idioma chino
Reflexiones de un lector del "Diario del Pueblo"-1
En mis "Los años setenta en China" dedido un capítulo al idioma chino, indicando que "otra de sus características, buenas o malas, según se mire, es el uso o abuso de las abreviaturas....Un titular como 'Viva la amistad entre los pueblos de Zhong y Wu ( 中乌人民的友谊万岁!)' podría referirse a la amistad del pueblo chino con el de Uruguay, con el de Uganda o con el de Uzbekistán ya que los nombres en chino de esos países empiezan por el mismo caracter: 乌 (Wu)."
El mismo ejemplo puede aplicarse para la palabra Ucracia 乌克兰 y desde hace semanas podemos ver con frecuencia el uso de 乌俄 o 俄乌 para referirse a Ucracia-Rusia o Rusia-Ucrania: 俄乌危机 俄乌冲突 乌俄战争 乌俄谈判.
25 enero, 2022
Ante la llegada de la "Fiesta de la Primavera", llamemos las cosas por su nombre
Hoy, 25 de enero, el 小年 ("pequeño año") marca el comienzo de las actividades tradicionales para la celebración de la Fiesta de la Primavera en China, y ya he leido y escuchado fuera del país asiático menciones a que dentro de una semana, el 1 de febrero, comenzará el "año del tigre de agua", o que los chinos entrarán en el año cuatro mil y tanto (en concreto en el 4720).
En realidad ya hace varios años, y seguramente en los próximos días veremos cada vez más, en la prensa escrita, la radio y la televisión de nuestro mundo de habla hispana, esas palabras y fechas.
04 enero, 2022
China se consolida como principal cliente de Uruguay
En un año en el cual la crisis del Covid afectó gravemente a la economía y el comercio mundial, Uruguay alcanzó en el 2021 una cifra record de exportaciones, un 43 % más que el 2020 e incluso un 26 % superior a lo vendido en 2019, el año anterior a la pandemia.
La República Popular China -principal socio comercial de Uruguay desde el año 2013- se volvió a consolidar como el primer destino de las exportaciones uruguayas, superando incluso con holgura las cifras récord del 2019. La carne sigue siendo "el producto estrella" en las ventas de Uruguay al país asiático -el primer cliente uruguayo de este producto en el mundo- seguida por otros rubros como la celulosa y la soja. También hay que destacar que, teniendo en cuenta el volumen de lo exportado, China fue el año pasado el principal comprador de productos lácteos.
28 diciembre, 2021
Dos años viendo a China desde afuera
El próximo 21 de enero se cumplirán dos años desde mi último viaje a China. Nunca desde 1975 había estado tanto tiempo fuera de la República Popular. Y teniendo en cuenta la velocidad con la que se desarrollan los acontecimientos y se producen los cambios en el país asiático, dos años es mucho tiempo.
14 noviembre, 2021
Dirigentes chinos en la década de los años setenta
La reciente celebración de la VIª Sesión Plenaria del XIX Comité Central del Partido Comunista de China, creo que es una buena oportunidad para recordar la historia de los líderes de la República Popular en la década de los años setenta.
Y lo hago porque desde hace ya mucho tiempo, y muy especialmente con motivo de esa reunión celebrada del 8 al 11 de noviembre en Beijing, en gran parte de la prensa occidental se repite eso de que Xi Jinping es, después de Mao, el dirigente con más poder en la historia de la República Popular.