China - Reflexiones Orientales 东方深思

Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental, después de 17 años de vida en Uruguay y Argentina, aterrizó en China en 1975 y desde entonces sigue relacionado a ese “otro” Oriente, donde residió casi un cuarto de siglo y al que sigue vinculado activamente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.

▼
▼
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
29 agosto, 2020

2020 - Año de importantes aniversarios en las relaciones de América Latina y China -Parte 1

›
El 2020 es un año en el cual se cumplen importantes aniversarios en las relaciones entre América Latina y China. Quiero aprovechar esta opor...
16 septiembre, 2017

Leyendo a Xi Jinping - III y última parte - China y el exterior, pasado y presente

›
Como indicábamos en la primera parte de esta serie, el libro de Xi Jinping tiene una parte importante (más de 110 páginas) dedicada a las r...
07 junio, 2017

La competencia directa entre empresas españolas y chinas en América Latina

›
Las relaciones entre China, España y América Latina son un tema recurrente en estas "Reflexiones Orientales". Pido perdón por ser ...
16 mayo, 2017

Chile: ¿"rival" de España en la triangulación entre China y América Latina?

›
Desde hace mucho años, las diferentes administraciones españolas, tanto del Partido Popular como del PSOE, así como diversos órganos de pren...
18 diciembre, 2014

Chile, el idioma chino, y una excelente iniciativa. "El sur también existe"

›
En estos tiempos de tanta mediocridad, de recortes y falta de interés en la educación y la cultura, leo con alegría que Chile dará 15.000 be...
›
Inicio
Ver versión web

Mi Biografia

Mi foto
Pablo Rovetta
Ver todo mi perfil
Con la tecnología de Blogger.