Hace poco más de un mes atrás, en "Un alto en el camino", comentaba que todo lo bueno que esperaba para este año 2025 no se había cumplido, agregando que "ahora me encuentro en el borde de un abismo, en especial en lo que respecta a mi relación con China, que no sé qué futuro tendrá".
También decía: ¿Tiene sentido, me pregunto, seguir con estas "Reflexiones Orientales"?
Hoy puedo afirmar que nunca, en el más de medio siglo de relación con China, me he sentido tan aislado, alejado y apartado del país que considero más que mi segunda patria. Y me temo que esta será la situación a partir de ahora.
Por suerte, veo con alegría que, por segundo mes consecutivo, mis "Reflexiones Orientales" superan la cifra de 10.000 visitas.
Así que diez mil, diez mil gracias a los lectores distribuidos por distintos continentes. Son un estímulo para seguir escribiendo y reflexionando sobre China.
Y para terminar, y espero hacerlo todos los meses, aquí van las 10 entradas más visitadas en octubre. Me alegra que entre las mismas figuren diferentes temas así como algunas entradas de hace muchos años atrás:
"Xizang" o los problemas de comunicación de China 10/Jul/2025
2025 - Mis "bodas de oro con China" 2/Ene/2025
El socialismo no es -o no debería ser- pobreza 31/Jul/2025
Con Xi Jinping en la Universidad Qinghua 8/Dic/2012
70 años de relaciones comerciales Uruguay-China (1955-2025) 11/Enero/2025
El fútbol chino sigue sin levantar cabeza 6/Junio/2025
¿Por qué Uruguay es "Wulagui" en chino? Reflexiones lingüísticas-1 8/Abril/2025
Después de casi medio siglo ya está listo "Los años setenta en China" 31/Oct/2020
La fuerza de China en el mundo actual 21/Noviembre/2024
@PabloRovetta
No hay comentarios:
Publicar un comentario