Esta vez es en serio. Me retiro de las redes sociales en todo lo relacionado con España, con la excepción de este blog y la página Reflexiones Orientales en FaceBook en la cual tampoco trataré temas españoles.
No haré un solo comentario más sobre España y en especial sus relaciones con China. Ni positivos ni críticos. La decepción, los golpes sufridos, han sido muchos y como consecuencia ya no opinaré ni me importará en absoluto lo que pase en España en relación con China, después de más de 35 años de mi vida profesional entregada a las relaciones bilaterales.
Seguiré dedicándome modestamente a China y opinando y recuperando recuerdos de un país al que llevo relacionado ya 43 años de mi vida, por si a alguien le interesa, y si no, para dejar por escrito recuerdos que en unos años mi memoria ya habrá perdido.
Y si lo digo públicamente es para agradecer a todos aquellos que me han seguido, que han comentado, elogiado, y criticado con respeto mis comentarios. Mi conclusión después de estos 35 años de vida profesional entre España y China: en el fondo , y con muy contadas y elogiosas excepciones, a nadie le importa, a nadie le interesa de verdad China, como no sea para sacar provecho personal o profesional y mostrar al mundo lo mucho que saben y conocen un país que, creo, ni sus propios habitantes y dirigentes conocen por completo.
Lamento no estar muy inspirado. y sólo me despido con un gracias y volveremos a vernos -los que quieran- en Reflexiones Orientales
@PabloRovetta
Los habitantes de lo que ahora es la República Oriental del Uruguay fueron y son conocidos también como “orientales”. Este oriental, después de 17 años de vida en Uruguay y Argentina, aterrizó en China en 1975 y desde entonces sigue relacionado a ese “otro” Oriente, donde residió casi un cuarto de siglo y al que sigue vinculado activamente. Esta página pretende reflexionar, contar, compartir pensamientos, historias y experiencias de China, de ayer y del presente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario